No es tu entrenamiento, es lo que comes (y nadie te lo dijo a tiempo)

No es tu entrenamiento, es lo que comes (y nadie te lo dijo a tiempo)

Porque entrenar fuerte no basta si no alimentas tu cuerpo con estrategia y conciencia

“Tu cuerpo no está diseñado para rendir por default, sino para evolucionar con intención.”
— Ben Greenfield, Boundless

¿Qué tiene que ver la alimentación con tu rendimiento?

Más de lo que imaginas.
Ben Greenfield — ex-triatleta pro, entrenador de élite y uno de los referentes mundiales en salud holística — lo explica con una precisión brutal:
La comida, los suplementos y los rituales que eliges pueden multiplicar o destruir tu rendimiento.

📊 El 90% de los atletas amateur no entienden cómo la nutrición afecta a su rendimiento mental en entrenamientos largos o competiciones.
(Fuente: Journal of the International Society of Sports Nutrition)

🥇 Los 3 pilares de una nutrición deportiva que marca la diferencia:

🥑 1. Comer no es igual a nutrir

Greenfield lo dice claro: no se trata solo de llenar el estómago, sino de enseñarle al cuerpo a usar bien el combustible.

🔁 Aplica el “ciclado de carbohidratos”.
Sube los hidratos los días de entreno fuerte, y bájalos cuando toque descanso.
💥 Resultado: mejoras tu capacidad de quemar grasa como energía y evitas picos de insulina que te dejan KO.

💊 2. Suplementos con propósito (nada de moda)

No se trata de tomar todo lo que ves en Instagram.
Esto va de ciencia real:

  1. Creatina → Más fuerza, más recuperación

  2. Beta-alanina → Más resistencia

  3. Omega-3 → Menos inflamación, más enfoque

  4. Ashwagandha / Rhodiola → Control del estrés físico y mental

  5. L-teanina + cafeína → Focus natural para tiradas largas

👉 Ben biohackea sus entrenos y tú también puedes. Se trata de conocer tu cuerpo y darle lo que necesita para ir más allá.

🧠 3. La mente también se entrena (y se nutre)

Greenfield no separa cuerpo y alma. Él medita, respira profundo, entrena en ayunas y agradece.
Porque el verdadero rendimiento no es solo físico, es espiritual.

💬 Mentalidad, respiración, enfoque. Todo forma parte del juego.

📌 En resumen, sin vueltas:

✅ Planifica tu nutrición según el tipo de entreno
✅ Usa suplementos respaldados por la ciencia
✅ Escucha tu cuerpo y actúa con intención
✅ Combina biohacking, espiritualidad y estrategia
✅ Lleva ropa deportiva que hable de ti (y por ti)

¿Y qué pinta MAYUK en esta historia?

Todo.

Porque si estás cuidando lo que comes y lo que piensas, ¿Cómo no vas a cuidar lo que llevas puesto?

Con MAYUK, te vistes para recordarte quién eres y por qué estás entrenando.
Cada prenda personalizada lleva tu identidad, tu motivación, tu visión.

Eso también nutre. Eso también te hace más fuerte.

Tú no vienes a competir. Vienes a dominar.

Y para eso, necesitas enfoque, energía y un estilo que hable fuerte.


 👉 Diseña tu prenda con MAYUK y convierte cada sesión en un ritual de alto rendimiento.
 

Regresar al blog